domingo, 13 de diciembre de 2015

ANÁLISIS SITUACIONAL FODA


La MATRIZ FODA o DAFO,  es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo.
El objetivo primario del análisis FODA consiste en obtener conclusiones sobre la forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades internas.


FORTALEZAS: Constituyen todos aquellos  FACTORES INTERNOS con que cuenta la organización,  empresa,situación, individuo, o producto  que le permite tener una posición privilegiada frente a la competencia  permitiendole  desarrollarse sostenidamente. son Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.

DEBILIDADES: son aquellos FACTORES INTERNOS que provocan una posición desfavorable  de la organización, (situación, individuo, producto, empresa, etc,) frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.

OPORTUNIDADES: son aquellos FACTORES EXTERNOS de la organización, (situación, individuo, producto, empresa, etc,) que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.

AMENAZAS:  son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización, (situación, individuo, producto, empresa, etc,)

ELEMENTOS DE UNA MATRIZ FODAS
FACTORES INTERNOS:
FORTALEZAS: Favorecen el desarrollo de la organización
DEBILIDADES: Dificultan el desarrollo de la organización
FACTORES EXTERNOS:
OPORTUNIDADES: Favorecen el desarrollo de la organización
AMENAZAS: Dificultan el desarrollo de la organización

EJEMPLO DE ANÁLISIS FODA
 Situación problemática en la EBE. USLAR PIETRI,  respecto a la implementación del Currículo Nacional Bolivariano.
Ejemplos de Fortalezas
  • Es un proceso participativo
  • experiencia en este tipo de estrategia y metodología 
  • promueve el aprendizaje individualizado
  • existe abundancia de bibliográfica sobre esta metodología
  • profesores de 3ero y 4to nivel
Ejemplos de Debilidades
  • falta de motivación del personal docente para este tipo de actividad
  • sesgo político-ideológico del personal docente
  • poca disponibilidad de tiempo para este tipo de actividad
  • poca información desconocimiento del tema
  • complejidad de la realidad educativa
Ejemplos de Oportunidades
  • leyes que favorecen la ejecución de este proyecto
  • es política de estado
  • incorporación de las comunidades padres y representantes a este procesos
Ejemplos de Amenazas
  • Conflictos gremiales
  • Cambios en la legislación
  • imposiciones burocrática
  • cambios constantes de programa
  • percepción de falta de apoyo
  • falsa percepción de ideologizacion y adoctrinamiento

ELABORACIÓN DE LA MATRIZ FODA O (DOFA)

MATRIZ FODA (O DOFA)
INTERNAS





EXTERNA
FORTALEZA
DEBILIDADES
•    Es un proceso participativo
•    experiencia en este tipo de estrategia y metodología
•    promueve el aprendizaje individualizado
•    existe abundancia de bibliográfica sobre esta metodología
profesores de 3ero y 4to nivel
·    falta de motivación del personal docente para este tipo de actividad
·    sesgo político-ideológico del personal docente
·    poca disponibilidad de tiempo para este tipo de actividad
·    poca información desconocimiento del tema

OPORTUNIDADES
FO (Estrategia Ofensiva )
DO (Estrategia De Reorientación)
·      Leyes que favorecen la ejecución de este proyecto
·      Es política de estado
·      Incorporación de las comunidades padres y representantes a este procesos

Diseñar un proyecto de mejora del centro basado en competencias con el apoyo de la zona Educativa  para su presentación a la convocatoria de investigación de la consejería de educación de la comunidad
Revisión del papel jugado por los responsables de ciclos o jefes de departamento en relación con la motivación de su profesorado para el desarrollo de una enseñanza basada en competencias.
AMENAZA
FA ( Estrategia defensiva)
DA (Estrategia Supervivencia)
·      Conflictos gremiales
·      Cambios en la legislación
·      imposiciones burocrática
·      cambios constantes de programa
·      percepción de falta de apoyo
·      falsa percepción de ideologización y adoctrinamiento

Planteamiento de un proceso de evaluación interna y externa de los resultados a partir de una enseñanza basada en competencias
Búsqueda de apoyos en la inspección educativa para promover la incorporación de las competencias básicas al currículo.

DESPUÉS DE ELABORAR LAS LISTA DE F-O-D-A
       El análisis FODA no se limita solamente a elaborar cuadros de  listas (DE F-O-D-A). La parte más importante de este análisis es la evaluación de los puntos fuertes y débiles, las oportunidades y las amenazas, así como la obtención de conclusiones acerca del atractivo de la situación del objeto de estudio y la necesidad de emprender una acción en particular. 
Ante estos datos se pueden proponer diversas estrategias de actuación:
  • Estrategia ofensiva FO (fortalezas + oportunidades): Diseñar un proyecto de mejora del centro basado en competencias con el apoyo de la zona Educativa  para su presentación a la convocatoria de investigación de la consejería de educación de la comunidad
  • Estrategia defensiva FA (fortalezas + amenazas): Planteamiento de un proceso de evaluación interna y externa de los resultados a partir de una enseñanza basada en competencias (para confirmar su utilidad frente a su carácter de "moda pedagógica").
  • Estrategia de reorientación DO(debilidades + oportunidades): Revisión del papel jugado por los responsables de ciclos o jefes de departamento en relación con la motivación de su profesorado para el desarrollo de una enseñanza basada en competencias.
  • Estrategia de supervivencia DA (debilidades + amenazas): Búsqueda de apoyos en la inspección educativa para promover la incorporación de las competencias básicas al currículo.


viernes, 5 de junio de 2015

REFLEXIONES

                                                                              LA CARRETA VACÍA


Caminaba con mi padre cuando él se detuvo en una curva y después de un pequeño silencio me preguntó:
Además del cantar de los pájaros, ¿escuchas alguna cosa más?
Agudicé mis oídos y algunos segundos después le respondí: Estoy escuchando el ruido de una carreta.
Eso es -dijo mi padre-. Es una carreta vacía.
Pregunté a mi padre: ¿Cómo sabes que es una carreta vacía, si aun no la vemos?
Entonces mi padre respondió: Es muy fácil saber cuándo una carreta está vacía, por causa del ruido. Cuanto más vacía la carreta, mayor es el ruido que hace.
Me convertí en adulto y hasta hoy cuando veo a una persona hablando demasiado, interrumpiendo la conversación de todos, siendo inoportuna o violenta, presumiendo de lo que tiene, sintiéndose prepotente y haciendo de menos a la gente, tengo la impresión de oír la voz de mi padre diciendo:
"Cuanto más vacía la carreta, mayor es el ruido que hace"
La humildad consiste en callar nuestras virtudes y permitirle a los demás descubrirlas. Y recuerden que existen personas tan pobres que lo único que tienen es dinero. Y nadie está más vacío que aquel que está lleno de sí mismo.

Anónimo