martes, 29 de octubre de 2013

El Análisis Transaccional (AT)



El Análisis Transaccional (AT) es una teoría de la personalidad y de las relaciones humanas con una filosofía propia que, en la actualidad, se aplica para la psicoterapia, el crecimiento y el cambio personal u organizacional en numerosos campos. Sus conceptos se expresan por medio de un vocabulario sencillo y original buscando ante todo la comprensión de los fenómenos por parte de todos (profesionales y clientes). Sus modelos de análisis son universales. Sus explicaciones son intencionadamente fáciles y próximas a las vivencias inmediatas de las personas... La filosofía de la dirección positiva hacia el bienestar. El AT, promueve entre otras cosas;  el derecho del hombre a ser querido y aceptado como personas, la derecha a la satisfacción de sus necesidades básicas y el derecho a decidir su propio  destino. Aunque la filosofía del AT, supone que nuestras vidas poseen una  AT, es profunda;  su lenguaje es sencillo, dinámico, entendible y divertido... Leer más en: (AT)

SEXUALIDAD HUMANA


La sexualidad es un universo complejo en el cual intervienen aspectos tanto biológicos, como psicológicos y sociales.
La sexualidad engloba una serie de condiciones culturales, sociales, anatómicas, fisiológicas, emocionales, afectivas y de conducta, relacionadas con el sexo que caracterizan de manera decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo... Leer mas...

FACTORES DEL ÉXITO ACADEMICO





“Estudiar sin motivación es como poner mechas al candil,
cuando aceite es lo que habría que añadir”
 (J. Gallego).

Los Factores del Éxito Académico



                  
Factores Ambientales o Externos

Aunque la mayoría de los estudiantes concedan muy poca importancia a los factores ambientales, sin embargo se ha demostrado, a partir de investigaciones realizadas,  que estos factores influyen tanto en el éxito escolar como en el aprendizaje. Por tanto el lugar de estudio requiere de una serie de condiciones que favorezcan la sesión de  estudio.

viernes, 25 de octubre de 2013

El Pensamiento Complejo según Edgar Morin

El pensamiento complejo según Edgar Morin

Edgar ve el mundo como un todo indisociable, donde nuestro espíritu individual posee conocimientos ambiguos, desordenados, que necesita acciones retroalimentadoras y propone un abordaje de manera multidisciplinar y multirreferenciada para lograr la construcción del pensamiento que se desarrolla con un análisis profundo de elementos de certeza. Estos elementos se basan en la complejidad que se caracteriza por tener muchas partes que forman un conjunto intrincado y difícil de conocer.
El pensamiento complejo es una noción utilizada en filosofía y epistemología que se basa en un asunto espiritual humano como el aliento de vida. Las palabra aliento de vida y espíritu humano tiene un significado muy cercano porque son lo mismo. Este aliento de vida que fue introducido en el hombre cuando su cuerpo fue creado por Dios no es, ni está relacionado con el Espíritu de Dios sino que se refiere al espíritu humano que el hombre y la mujer tienen dentro de su cuerpo humano.

En los últimos tiempos se está extendiendo el uso del término Ciencias de la Complejidad para referirse a todas las disciplinas que hacen uso del enfoque de sistemas. El ordenador es la herramienta fundamental de las ciencias de la complejidad debido a su capacidad para modelar y simular sistemas complejos. Con posterioridad y en un análisis más profundo, la complejidad también se presenta con trazos inquietantes de confusión, desorientación, desorden, ambigüedad, incertidumbre, y de ahí la necesidad para poder hacer un mejor manejo del conocimiento. Morin, E.
Morin manifiesta que la innovación presupone una cierta desorganización relajamiento de tensiones estrechamente vincuadas con la acción de un principio reorganizado. Se opone al aislamiento de los objetos del conocimiento, los restituye a su contexto, los reinserta en la globalidad a la que pertenecen.

viernes, 18 de octubre de 2013



 EL SER Y EL TIEMPO
 Martin Heidegger

 ¿Qué significa que una entidad sea? o ¿cuál es la razón por la que hay algo en lugar de nada? Estas cuestiones fundamentales de la ontología, definidas por Aristóteles, fueron el estudio del qua (latín, tr. literalmente 'como', o 'en la capacidad de'). En esta aproximación a la cuestión, Heidegger se coloca entre la tradición de Aristóteles y de Kant, autores que difieren ampliamente en sus posiciones filosóficas respectivas; no aborda la cuestión del sentido del ser desde la perspectiva de la lógica de las proposiciones. Su aproximación tiene implícita la tesis de que el conocimiento teorético no es la más fundamental y originaria relación entre el individuo humano y los entes del mundo que le rodea (incluyéndose a sí mismo). 

"¿Qué es lo cósico de la cosa?  ¿Qué es la cosa en sí?  Sólo llegaremos a la cosa en sí si antes nuestro pensamiento ha llegado a la cosa como cosa."               Martin Heidegger

lunes, 14 de octubre de 2013

IMMANUEL KANT

“El orden magnifico, la belleza y previsión que por todas partes descubrimos en la naturaleza son capaces por si solos de producir la creencia en un sabio y magnifico creador del universo y una convicción fundada que pasa al público en principios racionales.” Immanuel Kant.

EL LENGUAJE. LUDWIG WITTGENSTEIN II



Ludwig Josef Johann Wittgenstein.  Nace en: Viena;  Austria, el 26 de abril de 1889 —  Muere el 29 de abril de 1951 en: Cambridge; Reino Unido. Fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, y posteriormente nacionalizado británico. En vida publicó solamente un libro: el Tractatus logico-philosophicus, que influyó en gran medida a los positivistas lógicos del Círculo de Viena, movimiento del que nunca se consideró miembro. Tiempo después, el Tractatus fue severamente criticado por el propio Wittgenstein en Los cuadernos azul y marrón y en sus Investigaciones filosóficas, ambas obras póstumas. Fue discípulo de Bertrand Russell en el Trinity College de la Universidad de Cambridge, donde más tarde también él llegó a ser profesor.

“Una persona atrapada en una confusión filosófica, es como un hombre que se halla en una habitación de la que quiere salir sin saber cómo.  Intenta por la ventana, pero está demasiado  alta. Intenta por la chimenea pero es muy estrecha.  Y,  si hubiera caído en cuenta de voltearse, habría visto que la puerta había estado siempre abierta.” Wittgenstein, L.


Desde este punto de vista, la visión de la realidad no puede quedar sujeta o amarrada a una concepción filosófica; pues, nos estaríamos perdiendo conocer el fenómeno o realidad en su totalidad. (Parra C., 2013)